Alicia Chirino
Módulo 3
Unidad 1
1. En tu opinión,
la enseñanza de las competencias básicas, ¿qué ventajas tiene, frente a modelos
de enseñanza más tradicionales, para los alumnos?, ¿y para tu propio desempeño
como docente?
Las competencias son capacidades en acción, desde
esta posición opino que :
….la
realidad social en que vivimos, caracterizada por la globalización, la
complejidad y la incertidumbre…..plantea hoy la educación como un proyecto a lo
largo de toda la vida. Otros escenarios,
el aprendizaje trasciende el tiempo y la escuela, estar en constante actualización y buscar en
múltiples espacios virtuales y reales conocimiento e información. Necesitamos enseñar
a nuestros alumnos a desarrollar competencias que les permitan seleccionar
información, organizarla, editarla y usarla en forma creativa para convertirla
en conocimiento, pero que además les facilite adaptarse a una sociedad en
constante cambio
- Las
competencias permiten el desarrollo de habilidades de pensamiento. Las teorías
del desarrollo del pensamiento o cognitivas recogen varios elementos comunes.
Todas ellas coinciden que el pensamiento se puede desarrollar, por lo tanto los
alumnos pueden plantear herramientas para hacerlo es decir herramientas
para aprender a pensar.
- La labor del docente se centra en enseñarle
las estrategias para acceder autónomamente a los conocimientos. Compartir las
herramientas y técnicas que le podrían ayudar a utilizar la información para
resolver el problema que están abordando, pero también para que pueda comunicar
sus ideas de forma efectiva a su comunidad
- Las
competencias permiten al alumno acceder al conocimiento de manera integrada, no se ve disperso en las distintas disciplinas
o áreas del conocimiento, se aborda desde la complejidad que implica su uso en
la vida cotidiana. El conocimiento se integra tal y como sucede en la realidad,
es conveniente plantear las distintas asignaturas de una manera integrada y no
como compartimientos estancos.
- Las
competencias potencian el desarrollo de
las habilidades necesarias para la Solución de Problemas en lo posible
relacionado con situaciones o problemática cotidianas cercanas o no, donde el alumno se identifique y ponga en
juego toda su capacidad cognitiva, cognoscitiva y emocional , esto implica
el uso de saberes para resolver tareas
complejas por ende el maestro orienta su labor en el aula en reconocer, valorar
y compartir estrategias que permitan la resolución efectiva de problemas
presentes en los diferentes contextos en los que se debe poner a prueba las
competencias de un alumno.
.
-La
resolución de una tarea en los contextos cotidianos implica el involucramiento
de los alumnos y docentes que puedan mediante el dialogo, la puesta en común,
el consenso y la distribución de las tareas resolverla efectivamente. En una
sociedad intercomunicada, cada día mas globalizada y diversa el alumno debe
comenzar por cooperar para resolver los problemas locales en interesarse por los que no lo son
-Las competencias implican poner en juego no solo nuestros saberes
cognitivos, sino también nuestras habilidades técnicas y tecnológicas, las
actitudes y valores presentes a la hora de resolver una tarea y las
repercusiones éticas estéticas y emocionales que moldean mi actuar y pensar. Las
competencias buscan desarrollar en el alumno el saber, saber hacer y saber ser.
2. En tu opinión, la enseñanza de las competencias básicas, ¿qué dificultades o inconvenientes presenta, frente a modelos de enseñanza más tradicionales, para los alumnos?, ¿y para tu propio desempeño como docente?
2. En tu opinión, la enseñanza de las competencias básicas, ¿qué dificultades o inconvenientes presenta, frente a modelos de enseñanza más tradicionales, para los alumnos?, ¿y para tu propio desempeño como docente?
La formación docente: es sin duda el mayor
reto a superar. Los profesorados y posgrado siguen privilegiando el aprendizaje
de contenidos disciplinares y en menor consideración se preocupan por la
formación pedagógica, didáctica y metodológica del docente en formación y de la
misma manera al recibirse replican sus prácticas en el aula.
Las intensidades
horarias y cargas labores específicas en las distintas asignaturas, dificultan
a nivel administrativo y jurídico la organización del currículo escolar en
formas distintas a las áreas, lo que dificulta en las escuelas el planteamiento
de campos de pensamiento o currículos integrados. Los tiempos escolares se convierte en un modelo
difícil de superar por parte del docente y de la comunidad en general. Un
currículo para el desarrollo de competencias implica extender en tiempos y
espacios los escenarios de aprendizaje.
Evaluación de las competencias en contextos
reales y tiempos establecidos. Cuesta salir de la evaluación pregunta-
respuesta.

No hay comentarios:
Publicar un comentario